Los presupuestos son un cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica por un período de tiempo determinado (anual, semestral, mensual, quincenal), ya sea a nivel personal, familiar o empresarial, por tanto, su elaboración permite establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Así que en este post aprenderemos cómo elaborar nuestro presupuesto personal en 4 sencillos pasos y de esa forma mantener organizada nuestras finanzas.
Contenido
Identificar ingresos y egresos habituales
En primer lugar debemos identificar los ingresos y egresos de dinero que solemos tener o realizar para un periodo de tiempo determinado (de preferencia para un mes). Aquí debemos detallar y si es necesario, tener a la mano nuestras facturas para determinar de manera exacta todos nuestros gastos – hipotecas, servicios públicos, créditos bancarios, móvil, arrendamiento, educación, transporte, tarjetas de crédito, viajes, alimentación, limpieza, entre otros-.
Así mismo, debemos determinar con exactitud cuáles son nuestros ingresos y aquí entra nuestro salario, comisiones, inversiones, horas extras, bonos, trabajo independiente, entre otros.
Registrar la información
En este punto debemos tener una herramienta para registrar la información, puede ser una libreta de apuntes, un cuaderno o una hoja de Excel. La cuál debe estar disponible en todo momento para hacer revisiones y registros.
Elaborar presupuesto
Para ello, elaboramos un cuadro en donde se incluyen todas las partidas que nos generen ingresos y egresos, así como los montos que esperamos tener en cada una de estas partidas para los siguientes meses del año o en su defecto el periodo de tiempo establecido (semanal, quincenal, semestral). Los ingresos y egresos se deben discriminar y especificar tanto como sea posible, pues de esa manera es posible tener una idea más acertada de cuánto dinero es lo que realmente ganamos y gastamos, y sólo así se facilita su gestión.
Gestionar el presupuesto
Una vez elaborado el presupuesto personal, pasamos a analizarlo a profundidad y hacer los ajustes o cambios que sean necesarios. Así mismo, debemos planificar un buen destino al saldo resultante, debemos procurar que el ahorro corresponda como mínimo al 10% del total de nuestros ingresos.
El siguiente paso, una vez que hemos elaborado nuestro presupuesto personal y haber planificado un buen destino del saldo resultante, consiste simplemente en seguir lo planificado y ajustarse al presupuesto, pues lo ideal es que los ingresos cubran todos nuestros gastos y la porción destinada al ahorro.
Al evaluar el presupuesto, se puede analizar si necesitamos contar con mayores fuentes de ingresos, identificar las partidas en donde estemos gastando mucho dinero de forma innecesaria, evaluar si necesitamos liquidar la adquisición de deudas y planificar la creación de una bolsa de ahorro.
Aquí puedes descargar una plantilla en Excel para elaborar tu Presupuesto personal – FinanzasZone.
Nota:
Actualizado 13 de marzo de 2018.
Algunos lectores me han contactado solicitando la contraseña para trabajar en el archivo de Excel que colgué al momento de publicar este post. Es un archivo para elaborar un presupuesto personal.
Varias veces he descargado el archivo y probado en diferentes ordenadores, y no me pide contraseña alguna, aquí habría que valorar que versión de Excel tienen instalada, sistema operativo, etc. Sin embargo, alguien comentó que la contraseña era AAAABABBBAB1, pero no sabría decirles sin en verdad funciona, porque como mencioné anteriormente, cada vez que abro el archivo no me pide contraseña.
Asimismo, tengo que resaltar que dicho archivo contiene cuatro hojas de cálculo:
- Introducción: donde están las indicaciones.
- Ingresos: donde se anotan todos los ingresos de un período, tales como, salarios, comisiones, inversiones, etc.
- Egresos: donde se lleva el control de todos los gastos, esto es, alimentación, alquiler, educación, seguro médico, etc.
- Presupuesto: esta hoja no se puede modificar ya que aquí se crea el presupuesto acorde a los ingresos y egresos introducidos en las hojas anteriores.
En vista de lo anterior y con el deseo de que todos los lectores puedan tener un archivo u hoja de cálculo para crear y hacer seguimiento de un presupuesto personal, he creado un nuevo archivo donde se anotan y computan tanto ingresos como egresos, un porcentaje de ahorro y se tiene en cuenta el saldo inicial (o anterior) que se tenga. Este archivo es totalmente modificable.
Para descargarlo, clic aquí – Presupuesto personal-
19 Comments
Juan Carlos Usamag Barahona
12 marzo, 2018 at 2:47 pmtengan un cordial saludo, me gustaría primero que todo felicitarlos por los artículos que han publicado son excelentes y de gran ayuda, paso a solicitarles si me pueden regalar la clave del cuadro de presupuesto personal que esta en excel ya que al momento de desproteger la hoja me pide una contraseña.
De antemano les agradezco su atencion prestada…
Conney Marulanda López
13 marzo, 2018 at 12:14 pmHola Juan Carlos,
Muchas gracias por tus palabras, me animas a seguir adelante con este proyecto.
AL respecto de la contraseña, ya ha pasado antes, pero no sé exactamente a qué te refieres o cuál es el problema, porque he descargado y trabajado con ese archivo y tengo que decir que no me pide ninguna contraseña, y se ha probado en diferentes ordenadores. Lamento que no lo puedas usar.
Así que por lo anterior, al final del post he colgado un nuevo archivo, totalmente modificable donde se puede crear y hacer seguimiento al presupuesto personal. Espero te sirva y sea de gran ayuda.
Un saludo,
Conney
rafael
5 diciembre, 2017 at 7:25 pmhola me parece excelente el archivo de excel, pero esta protegido porfa me podrías brindar el clave, porque e las hojas están protegidas. gracias
Conney Marulanda López
13 marzo, 2018 at 12:17 pmHola Rafael,
Muchas gracias por tus palabras.
Al respecto de la contraseña, ya ha pasado antes, pero no sé exactamente a qué te refieres o cuál es el problema, porque he descargado y trabajado con ese archivo y tengo que decir que no me pide ninguna contraseña, y se ha probado en diferentes ordenadores. Lamento que no lo puedas usar.
Así que por lo anterior, al final del post he colgado un nuevo archivo, totalmente modificable donde se puede crear y hacer seguimiento al presupuesto personal. Espero te sirva y sea de gran ayuda.
Un saludo,
Conney
katherine velez
24 octubre, 2017 at 6:16 pmpor favor me pueden colaborar como desbloqueo el cuadro de excel?.
muchas gracias muy util
Dios los bendiga
Conney Marulanda López
27 octubre, 2017 at 12:20 pmHola Katherine,
En primer lugar, muchas gracias por leerme.
Respecto al archivo de excel, te respondo lo mismo, que en comentarios anteriores.
El archivo se modificó para ser utilizado sin necesidad de contraseña, es cuestión de habilitar la edición del mismo.
Lo acabo de probar y funciona perfectamente, si puedes facilitarme más detalles o un pantallazo del problema, te lo agradecería. Pues espero, que no siga generando inconvenientes y así le puedan sacar el máximo provecho.
Por último, cualquier duda, problema o sugerencia no dudes de nuevo en contactarme, asimismo, estaría genial si nos sigues a través de las redes sociales y/o compartes el contenido del sitio web.
Un saludo,
Conney
Digital
21 septiembre, 2017 at 11:59 pmMe agrada la manera en la que escribes, mil gracias, proseguiré leyendo tu blog.
Conney Marulanda López
27 octubre, 2017 at 12:25 pmHola,
Muchas gracias por el comentario.
Mensajes de este tipo me incentivan a mejorar día a día. Espero seguir escribiendo y compartiendo material.
Asimismo, si te gusta el contenido del sitio web te invito a que lo sigas por las redes sociales y/o compartas las publicaciones, para hacer de este sitio una verdadera comunidad de conocimiento.
Un saludo,
Conney.
ysrael
25 enero, 2018 at 8:34 pmHola me gusta mucho el trabajo que haces, el archivo pide contraseña , por favor podrías pasarlo. gracias
Conney Marulanda López
13 marzo, 2018 at 12:16 pmHola,
Muchas gracias por tus palabras, me animas a seguir adelante con este proyecto.
Al respecto de la contraseña, ya ha pasado antes, pero no sé exactamente a qué te refieres o cuál es el problema, porque he descargado y trabajado con ese archivo y tengo que decir que no me pide ninguna contraseña, y se ha probado en diferentes ordenadores. Lamento que no lo puedas usar.
Así que por lo anterior, al final del post he colgado un nuevo archivo, totalmente modificable donde se puede crear y hacer seguimiento al presupuesto personal. Espero te sirva y sea de gran ayuda.
Un saludo,
Conney
Reynaldo
4 abril, 2017 at 4:33 pmLa contraseña para el desbloqueo de las paginas o archivo es:
AAAABABBBAB1
Alejo
1 octubre, 2015 at 6:01 pmConney Marulanda, muchas gracias por tu pronta respuesta, talvez hicieron los cambios pero no subieron ese archivo, puesto que si pide contraseña, por favor ver el siguiente enlace de captura de pantalla.
http://imgur.com/hG4Xrh4
Saludos desde GT
Alejo
30 septiembre, 2015 at 10:29 pm¿Cuál es la contraseña?
Espero no piensen cobrar por la misma.
Conney Marulanda
1 octubre, 2015 at 1:05 amHola Alejo!
El archivo se modificó para ser utilizado sin necesidad de contraseña, es cuestión de habilitar la edición del mismo.
Espero no te genere ningún inconveniente y le puedas sacar el máximo provecho.
Muchas gracias por utilizar el contenido del sitio.
Cualquier duda, problema o sugerencia no dudes en contactarme.
Saludos,
Conney
karen valdez
9 septiembre, 2015 at 5:33 pmbuenos días: me gusta mucho el material, pero sera que pueden facilitarme la contraseña—
muchas gracias
Conney Marulanda
10 septiembre, 2015 at 4:11 pmHola Karen!
Muchas gracias por tus comentarios… ya está solucionado el problema de la contraseña así que puedes descargar, editar y trabajar en el archivo sin ningún inconveniente, espero te sea de gran ayuda.
Ahora estoy actualizando y retomando de nuevo este proyecto que es FinanzasZone, así que te invito a que lo sigas y estés pendiente de las próximas publicaciones que seguro serán de tu interés … y si consideras que el contenido te ha venido muy bien, te invito a que lo compartas.
Cualquier duda, problema o sugerencia no dudes en contactarme.
Saludos,
Conney
Jair
13 julio, 2015 at 1:09 amCordial saludo.
Agradezco puedan darme la contraseña para usar el adjunto de Excel que se ofreció en el artículo posteado, referente a los 4 pasos para elaborar un presupuesto personal.
Buena publicación, espero puedan suministrarme la clave para desproteger el libro o las hojas de calculo.
Mil gracias.
Conney Marulanda
10 septiembre, 2015 at 4:10 pmHola Jair!
Muchas gracias por tus comentarios, disculpa las molestias y la demora en responderte… ya está solucionado el problema de la contraseña así que puedes descargar, editar y trabajar en el archivo sin ningún inconveniente, espero te sea de gran ayuda.
Ahora estoy actualizando y retomando de nuevo este proyecto que es FinanzasZone, así que te invito a que lo sigas y estés pendiente de las próximas publicaciones que seguro serán de tu interés … y si consideras que el contenido te ha venido muy bien, te invito a que lo compartas.
Cualquier duda, problema o sugerencia no dudes en contactarme.
Saludos,
Conney
Jair
5 julio, 2015 at 9:27 amSaludo cordial. Agradezco la intención de colaborar con el archivo de Excel, pero las hojas están protegidas, por favor publicar o enviar la contraseña para editar. Muchas gracias.