S&P MILA 40

¿Qué es el S&P MILA 40?

Índice de Contenidos

¿Sabías que existe un índice bursátil que une los principales mercados bursátiles de Latinoamérica? La respuesta es sí. Y es el S&P MILA 40, índice que se ha convertido en un termómetro financiero que mide el comportamiento de las 40 acciones más grandes y líquidas del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), que agrupa a Chile, Colombia y Perú. 

Desde su lanzamiento en 2011, este índice se ha convertido en una referencia esencial para inversionistas, traders y analistas que buscan entender el pulso económico de la región. En este artículo te explicamos qué es el S&P MILA 40, cómo se calcula, qué empresas lo componen y por qué puede ser relevante en tu estrategia de inversión.

S&P MILA 40: ¿Qué es y para qué sirve?

El índice burátil S&P MILA 40, lanzado el 29 de Agosto de 2011 está diseñado para medir el desempeño de las 40 acciones más liquidas y de mayor tamaño del Mercado Integrado Latino Americano (MILA), una iniciativa de integración bursátil impulsada por la Bolsa de Valores de Chile, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y la Bolsa de Valores de Perú, y actualmente también incluye a México. 

Este índice sirve de referencia para monitorear el comportamiento accionario de estos mercados bursátiles, convirtiéndose así en un benchmark para todos los inversionistas que tienen algún interés en éstas plazas bursátiles o los interesados en invertir o realizar trading en los mercados financieros de estos países.

S&P MILA 40

Composición y ponderación: ¿Cómo se calcula el S&P MILA 40?

Según la información y metodología publicada por S&P, el método de ponderación para elegir las 40 acciones que conforman la canasta del índice es de ponderación modificada por capitalización de mercado (Modified market cap weighted). 

En concreto, este índice está ponderado por la capitalización de mercado ajustada por flotación (FMC), y está sujeto a restricciones de peso.

Estas restricciones son:

  • Límite de componente individual: La ponderación de ningún componente individual puede exceder el 8% del peso total del S&P MILA 40.
  • Límite de país individual: La ponderación de ningún país individual puede exceder el 50%.

En caso de que se produzca un exceso de peso, este se redistribuye proporcionalmente a los componentes que no han alcanzado su límite máximo. 

Rendimiento histórico del índice bursátil S&P Mila 40
Rendimiento histórico del índice bursátil S&P Mila 40

Composición del S&P MILA 40 al 30 de septiembre de 2025

  • Número de Componentes: 40.
  • Ponderación del Componente más importante: 9,3%.
  • Ponderación de los 10 Componentes Principales: 60,2%.
  • Desglose por País: El desglose se basa en los países de domicilio de los componentes. En este sentido, el índice está conformado por 9 empresas de Chile (47,82%), 15 de Perú (28,55%) y 16 de Colombia (23,66%). 

S&P MILA 40: Criterios de elegibilidad

  1. Capitalización de Mercado (FMC): La capitalización de mercado ajustada por flotación (FMC) debe ser de al menos US$ 100 millones.
  2. Liquidez: El valor mediano diario negociado (MDVT) a tres meses debe ser de al menos US$ 250.000.

El índice de las 40 acciones más grandes del MILA se reequilibra semianualmente, el cual se hace efectivo después del cierre del mercado del último día de negociación de marzo y septiembre. 

Conclusión

El S&P MILA 40 no solo refleja el desempeño de las principales empresas latinoamericanas, sino también la evolución económica de toda una región que busca fortalecer su integración financiera.

Si estás interesado en comprender mejor los índices bursátiles, aprender a invertir en los mercados latinoamericanos o seguir de cerca las oportunidades del MILA, este índice es una herramienta que no puedes ignorar.

👉 Sigue explorando Finanzas Zone para dominar los conceptos clave de inversión y descubre cómo mejorar tu estrategia paso a paso.

Fuente: Standard & Poor’s.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Conney Marulanda López
Conney Marulanda López
Analista de Mercado. Certificada en el examen de Asesor Financiero de la CNMV por la Universidad Carlos III de Madrid. Apasionada por los mercados financieros, el emprendimiento y las nuevas tecnologías.
Artículos relacionados
Actualizado octubre 5, 2025

Valor en Riesgo (VaR) con R

Actualizado agosto 7, 2019

Análisis y optimización de portafolios con R (II)

Actualizado agosto 6, 2019

Análisis y optimización de portafolios con R (I)

Suscríbete y accede a contenido exclusivo, análisis semanales y oportunidades reales.
Sin spam. Sin humo. Solo lo que te interesa para que tomes mejores decisiones financieras. Te puedes borrar cuando quieras. Tu privacidad es sagrada.

Responsable: Conney Marulanda López. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: 
Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. 
Legitimación: Consentimiento. 
Destinatarios: Los datos personales serán tratados a través de los servidores de esta web, gestionados por un hosting español: Raiola Networks. No se cederá ni comunicará a ningún tercero tus datos, excepto en los casos legalmente previstos o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un Encargado de Tratamiento. 
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@finanzaszone.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En Política de privacidad de finanzaszone.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.