Portafolio o cartera de inversión 2025

Portafolio de Inversión

Índice de Contenidos

Un portafolio o cartera de inversión es la base de toda estrategia financiera sólida. Representa el conjunto de activos —como acciones, bonos, bienes raíces o fondos— que un inversor selecciona con el objetivo de maximizar su rentabilidad mientras gestiona el riesgo. Comprender cómo construir, diversificar y ajustar un portafolio es clave para alcanzar metas financieras personales o profesionales, desde la preservación del capital hasta el crecimiento patrimonial a largo plazo. En este artículo aprenderás qué es una cartera de inversión, cómo se compone, qué tipos existen y cómo diseñar la tuya según tu perfil de riesgo y tus objetivos financieros.

Introducción: La importancia de construir un portafolio de inversión inteligente en un mundo globalizado

En un entorno financiero cada vez más conectado y sofisticado, invertir ya no se limita a un solo país o tipo de activo. Gracias a los avances tecnológicos, la digitalización de los mercados y la aparición de instrumentos financieros innovadores, los inversionistas tienen hoy la posibilidad de diversificar su portafolio a nivel global, accediendo a oportunidades antes reservadas para grandes fondos o instituciones.

Sin embargo, esta misma globalización representa un reto creciente: exige un mayor nivel de conocimiento, análisis y profesionalización por parte de quienes desean invertir de forma consciente y estratégica. Un ejemplo de esta evolución se ve reflejado en América Latina, donde la integración de las bolsas de valores de Chile, Colombia y Perú dio origen al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), el cual se consolidó como el primero en número de emisores en la región y el segundo en capitalización bursátil, solo detrás del mercado brasileño (Bovespa).

Frente a este panorama, crear un portafolio de inversión sólido y diversificado se convierte en una habilidad esencial. No se trata solo de elegir acciones, bonos o bienes raíces, sino de encontrar el equilibrio ideal entre rentabilidad y riesgo, considerando variables personales como la edad, los ingresos, los objetivos financieros o la tolerancia a pérdidas.

Así, un portafolio bien diseñado no solo protege el capital ante la volatilidad, sino que también permite aprovechar las oportunidades que ofrece un mercado global en constante cambio.

¿Qué es un Portafolio o Cartera de Inversión?

Un portafolio o cartera de inversión es fundamentalmente el conjunto total de inversiones que posee un inversor. Por tanto, la decisión final que enfrenta un inversor es determinar la composición de su portafolio o cartera.

El objetivo principal de construir una cartera de inversión es maximizar los rendimientos esperados del conjunto total de activos para un nivel de riesgo dado.

En este sentido, un portafolio de inversión debe estar alineado con los objetivos, las metas y el perfil de riesgo del inversor. 

Portafolio de inversión

¿Cómo crear un portafolio de inversión?

La creación de un portafolio de inversión es un proceso estructurado y dinámico que nunca se detiene y qué está basado en los siguientes criterios:

  1. Metas y Horizonte de Tiempo: Es crucial definir por qué se está invirtiendo. Las metas deben clasificarse en plazos: corto (1 a 3 años), medio (3 a 5 años) y largo plazo (más de 5 años).
  2. Riesgo y Tiempo: Generalmente, cuanto más largo sea el horizonte de inversión, más agresivo puede ser el portafolio, aunque esto siempre dependerá de la tolerancia al riesgo individual.
  3. Tipos de Retorno: Los objetivos de retorno pueden ser: 
  • Preservación de Capital: Minimizar el riesgo de pérdida (generalmente en términos reales) y mantener el poder adquisitivo.
  • Ingreso Actual: Enfocarse en ingresos periódicos (por ejemplo, de bonos o dividendos).
  • Apreciación de Capital: Buscar el crecimiento de la cantidad invertida o principal (estrategia apropiada para objetivos a largo plazo como la jubilación).
  • Retorno Total: Una combinación de ingresos y apreciación.

Asimismo, al crear o construir un portafolio de inversión nos enfrentamos a distintas restricciones. Estas son:

  1. Liquidez: La necesidad de acceso rápido al efectivo.
  2. Horizonte Temporal: Determinado por las metas (corto, mediano, largo).
  3. Impuestos: Consideraciones fiscales que afectan las ganancias y las transferencias de fondos.
  4. Legales y Regulatorias: Leyes o reglas que restringen las opciones de inversión, especialmente para fiduciarios.
  5. Necesidades Únicas: Preferencias o aversiones particulares del inversor (por ejemplo, inversiones socialmente responsables).

Asignación de Activos o Asset Allocation

Por todo lo anterior, todas las personas interesadas en invertir o en realizar trading en los mercados financieros deben hacer un análisis para evaluar los factores que influyen en la elección de los activos que harán parte de su cartera, y en donde el perfil de riesgo juega un papel primordial, pues aquí se determinará su nivel de exposición a pérdidas, ganancia esperada, horizonte de tiempo de la inversión y su estrategia de asignación de activos (Asset Allocation).

La decisión de asignación de activos es la parte más importante de la estrategia de inversión. Esta determina las clases de activos que se deben incluir y establece en gran medida los rendimientos y la volatilidad (riesgo) del portafolio a largo plazo.

Diversificación

La teoría de inversión subraya la necesidad de diversificar para minimizar el riesgo y consiste en seleccionar un grupo de inversiones con diferentes patrones de rendimiento. 

Por ende, con la diversifación de un portafolio de inversión se busca que los rendimientos bajos o negativos de algunas inversiones puedan ser compensados por rendimientos superiores a la media de otras, logrando una cartera balanceada con tasas de rendimiento generales relativamente estables. 

Esto incluye diversificar a través de diferentes clases de activos, distintos países, industrias y empresas. 

¿Qué es un portafolio o cartera de inversión?

Criterio de Markowitz

La clave para la diversificación es la covarianza entre los rendimientos de los activos. Los inversores deben buscar activos que tengan una correlación baja positiva o negativa con el resto de su cartera para reducir el nivel de riesgo mientras mantienen la tasa de rendimiento esperada. 

Vehículos de inversión

La asignación de activos se implementa seleccionando el tipo de vehículo de inversión:

1. Gestión Pasiva (Indexación): Se busca replicar el rendimiento de un índice de referencia específico (como el S&P 500) a lo largo del tiempo. Los gestores de indexación invierten en una muestra representativa o en todos los valores del índice.

2. Gestión Activa: El objetivo es superar el rendimiento de un portafolio de referencia pasivo después de descontar los costos de transacción, buscando generar un «alpha» positivo. Las estrategias activas incluyen análisis fundamental, análisis técnico y explotación de anomalías del mercado. 

3. Fondos de Inversión: Los fondos mutuos (open-end funds) y los fondos cotizados en bolsa (ETF) permiten a los inversores adquirir indirectamente una cartera diversificada de acciones o bonos con una cantidad limitada de fondos. 

Clases de activos

Un portafolio óptimo, en teoría, debería incluir todos los activos y pasivos de un individuo. Los activos se clasifican comúnmente en dos grandes categorías: en activos de crecimiento (como acciones australianas e internacionales y bienes raíces, que proporcionan principalmente ganancias de capital) y activos de ingresos (como efectivo e instrumentos de renta fija, que proporcionan rendimientos más estables, aunque más bajos).

Activos de Crecimiento (Growth Assets)

Estos activos proporcionan rendimientos primariamente en forma de apreciación de capital y tienden a ofrecer retornos más altos pero más volátiles a largo plazo.

Renta Variable (Common Stock): Acciones de empresas, que pueden ser nacionales o extranjeras (globales).

Acciones por capitalización: Small-cap, mid-cap y large-cap.

Estilos de Inversión en Acciones: Acciones de valor (value) o acciones de crecimiento (growth).

Bienes Raíces (Real Estate): Propiedades de inversión como fideicomisos de inversión inmobiliaria (REITs) o propiedades de alquiler.

Activos de Baja Liquidez: Objetos coleccionables como arte, antigüedades, monedas y sellos.

Activos de Ingreso (Income Assets)

Estos activos proporcionan rendimientos primariamente en forma de ingreso periódico (intereses o dividendos) y son generalmente más estables, aunque ofrecen retornos esperados más bajos a largo plazo.

Efectivo y Equivalentes (Cash Equivalents): Inversiones a corto plazo, como cuentas de ahorro o instrumentos del mercado monetario (por ejemplo, Letras del Tesoro a 30 días, T-bills).

Renta Fija (Fixed-Income Securities): Bonos y deuda de diversas fuentes.

Bonos Gubernamentales: Títulos del Tesoro de EE. UU. (letras, notas, bonos).

Bonos Corporativos: Bonos emitidos por empresas, incluyendo bonos de alto rendimiento (high-yield).

Bonos Internacionales: Bonos Eurodólar, bonos extranjeros (como los Bulldog o Samurai) y bonos internacionales domésticos.

Bonos Convertibles: Bonos que tienen una opción incrustada para convertirse en acciones.

Instrumentos Derivados: Contratos a plazo (forwards), contratos de futuros y contratos de opciones.

Clases de Activos Alternativos (Alternative Assets)

Estructuras de inversión menos tradicionales, a menudo dirigidas a inversores institucionales o de alto patrimonio.

Hedge Funds: Emplean diversas estrategias como long-short equity, arbitraje de fusiones (risk arbitrage), global macro o fondos de mercados emergentes.

Private Equity (Capital Privado): Inversiones en empresas no cotizadas en bolsa, divididas principalmente en:

  • Venture Capital (Capital de Riesgo): Financiación de empresas nuevas o en crecimiento.
  • Buyouts: Adquisición de empresas ya establecidas.
  • Deuda Distressed (Distressed Debt): Inversión en deuda o acciones de empresas al borde de la quiebra.
  • Mezzanine Financing: Préstamos subordinados que incluyen alguna participación en el capital.

Ejemplos de Portafolios o Carteras de Inversión

La asignación de activos es la parte más importante de la estrategia y determina los rendimientos y la volatilidad a largo plazo.

Los ejemplos de asignación varían según el objetivo y la tolerancia al riesgo del inversor. A continuación se muestra una tabla a modo de ejemplo con 5 distintos tipos de portafolios de inversión (y su composición) por tipo de activo y perfil del inversor. 

Perfil del Inversor
Cash/Renta Fija Corto Plazo
Bonos (Fixed Income)
Renta Variable Doméstica
Renta Variable Extranjera
Estrategia y Horizonte
Corto Plazo / Bajo Riesgo
100%
0%
0%
0%
Preservación de capital.
Conservador 
30%
50%
20%
0%
Típicamente para fases de consolidación o jubilación.
Balanceado
10%
40%
45%
5%
Mezcla para crecimiento y estabilidad.
Crecimiento Agresivo
0%
15%
70%
15%
Alto riesgo, para horizontes largos (20–30 años).
Crecimiento Agresivo
0%
0%
100%
0%
Máxima exposición a acciones.

Portafolio o cartera de inversión de Warren Buffert en 2025

La información sobre el portafolio de inversión de Warren Buffett (a través de su compañía holding Berkshire Hathaway) en 2025 se basa en el rastreador de cartera de Berkshire Hathaway, que reporta las acciones negociadas públicamente en EE. UU. ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), además de sus participaciones en cinco acciones japonesas.

Gran parte de las participaciones se reportan al 30 de junio de 2025, según el archivo 13F de Berkshire Hathaway presentado el 14 de agosto de 2025, aunque algunas tienen fechas de corte específicas posteriores o anteriores en 2025.

El valor de mercado total de la cartera de acciones de Berkshire Hathaway (excluyendo el efectivo) era de $257.521.776.925 al 30 de junio de 2025.

Las fuentes detallan varias compañías que forman parte del portafolio, con fechas de corte específicas para las cifras de propiedad:

Acciones Reportadas al 30 de junio de 2025 del portafolio o cartera de Warren Buffet

Número de acciones: 41

Principales acciones en orden del peso en la cartera:

  • Apple Inc (AAPL): 22,31%
  • American Express Co (AXP): 18,78%
  • Bank of America Corp (BAC): 11,12%
  • Coca-Cola Co/The (KO): 10,99%
  • Chevron Corp (CVX): 6,79%
  • Moody’s Corp: 4,81%
  • Occidental Petroleum Corp: 4,32%
  • Kraft Heinz Co/The (KHC): 3,26%
  • Chubb Ltd (CB): 3,04%
  • Davita Inc (DVA): 1,87%
  • Verisign Inc (VRSN): 1,49%

Conclusión

Construir un portafolio de inversión no es una tarea estática ni universal. Es un proceso continuo de análisis, aprendizaje y ajuste que debe adaptarse a tus metas personales, horizonte de tiempo y perfil de riesgo. Ya sea que busques preservar capital, generar ingresos o hacer crecer tu patrimonio a largo plazo, lo importante es mantener una estrategia clara y disciplinada.

En un mundo donde los mercados están interconectados y la información fluye en segundos, la diversificación sigue siendo tu mejor aliada. Recuerda: no se trata de eliminar el riesgo, sino de administrarlo inteligentemente a través de una adecuada asignación de activos (Asset Allocation) y una visión global del mercado.

Y si hay algo que la experiencia de grandes inversores como Warren Buffett nos enseña, es que la paciencia, la coherencia y el conocimiento son los pilares del éxito financiero a largo plazo.

💡 Reflexiona: ¿Tu portafolio actual refleja realmente tus metas y tu tolerancia al riesgo? Si no estás seguro, este es el momento ideal para revisar tu estrategia y comenzar a construir un futuro financiero más equilibrado y consciente.

Fuentes:

Investment Analysis & Portfolio Management, Tenth Edition. 

Vanguard.

Cnbc. 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Conney Marulanda López
Conney Marulanda López
Analista de Mercado. Certificada en el examen de Asesor Financiero de la CNMV por la Universidad Carlos III de Madrid. Apasionada por los mercados financieros, el emprendimiento y las nuevas tecnologías.
Artículos relacionados
Actualizado octubre 5, 2025

Valor en Riesgo (VaR) con R

Actualizado agosto 7, 2019

Análisis y optimización de portafolios con R (II)

Actualizado agosto 6, 2019

Análisis y optimización de portafolios con R (I)

Suscríbete y accede a contenido exclusivo, análisis semanales y oportunidades reales.
Sin spam. Sin humo. Solo lo que te interesa para que tomes mejores decisiones financieras. Te puedes borrar cuando quieras. Tu privacidad es sagrada.

Responsable: Conney Marulanda López. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: 
Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. 
Legitimación: Consentimiento. 
Destinatarios: Los datos personales serán tratados a través de los servidores de esta web, gestionados por un hosting español: Raiola Networks. No se cederá ni comunicará a ningún tercero tus datos, excepto en los casos legalmente previstos o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un Encargado de Tratamiento. 
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@finanzaszone.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En Política de privacidad de finanzaszone.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.