Principales Indicadores de la Economía EE.UU que afectan los Mercados Financieros

Índice de Contenidos

La economía estadounidense es la economía más grande del mundo, por lo que el resultado o valor de sus principales indicadores macroeconómicos tienen incidencia directa en los mercados internacionales y por tanto, son indicadores que se deben tener en cuenta dependiendo el estilo de inversión o trading que se lleve a cabo así como el tipo de activo que se negocia.

En este sentido, a continuación explicaré los indicadores más importantes de la economía de Estados Unidos y su impacto en los mercados financieros:

Indicadores macroeconómicos EE.UU

1. Producto Interno Bruto (PIB): Es una medida del total de producción y consumo de los bienes y servicios en los EE.UU. Este dato define el movimiento del ciclo en el que se encuentra la economía.

Publicación: Trimestral. Antes de publicar el dato definitivo se publica el avanzado y el preliminar. – Bureau of Economics Analysis.

Repercusión: Sin duda, es el indicador más importante para poder medir la actividad de la economía.

Dato positivo (+), generalmente provoca un alza en el mercado bursátil (+), en el dólar estadounidense (+) y una caída en los mercados de renta fija (-).

2. Índice de Confianza del Consumidor (ICC): Indicador que mide el nivel de confianza que las familias tienen en la futura evolución de la economía. Los cuestionarios son enviados a una muestra de 5.000 familias y consta de cinco preguntas sobre los siguientes temas: Las condiciones actuales de su negocio, las condiciones de su negocio para los próximos seis meses, las condiciones actuales de su empleo, las condiciones de su empleo para los próximos seis meses y los ingresos familiares totales para los próximos seis meses.

Publicación: Mensual – The Conference Board –

Repercusión: Los mercados financieros interpretan los incrementos en la confianza del consumidor como precursores de mayores gastos en consumo, puesto que los consumidores están haciendo más compras, impulsando la expansión económica. Por otra parte, si la confianza es menor, los consumidores tienden a ahorrar más de lo que gastan, lo que provoca contracciones en la economía.

Dato negativo (-), generalmente provoca una caída en el mercado bursátil (-), en el dólar estadounidense (-) y un alza en los mercados de renta fija (+). 

3. Confianza de la Universidad de Michigan – El Índice del Sentimiento del Consumidor (ICS o MCSI): La Universidad de Michigan elabora una estadística sobre 500 consumidores. En ella se les pregunta sobre finanzas personales, condiciones económicas y de compra: Situación financiera personal, ahora y hace un año; situación económica personal dentro de un año; condición financiera general de su empresa para los próximos doce meses; la situación financiera de su empresa para los próximos cinco años y la actitud actual hacia la compra de artículos de primera necesidad para el hogar.

Cada mes repiten la encuesta estadística al 40% de los encuestados del mes anterior y el 60% restante son nuevos.

Publicación: Los datos preliminares son publicados el segundo viernes de cada mes y son revisados el último día del mes. – The University of Michigan –

Repercusión: Valora la confianza del consumidor estadounidense, de gran importancia en la economía. Unas buenas perspectivas de consumo a futuro, influyen directamente sobre la demanda y con ello sobre la producción y el empleo. Si el dato se encuentra por encima de 75 supone una situación de expansión, sin embargo, cuando sea inferior a 75 la situación será de contracción económica.

Dato positivo (+), generalmente provoca un alza en el mercado bursátil (+), en el dólar estadounidense (+) y una caída en los mercados de renta fija (-). 

4. Datos Mensuales de Empleo: La tasa de empleo no agrícola es una medida del número de trabajadores en más de 500 empresas, sin contar las granjas en más de 255 áreas metropolitanas. Las estimaciones de empleo están basadas en los datos de grandes empresas. Este indicador es gran importancia por su puntualidad, precisión y su relevancia como indicador de la actividad económica, pues recoge una serie de datos sobre la evolución mensual del mercado laboral americano: generación de empleo no agrícola, horas trabajadas, remuneración, población activa y desempleados. La cifra más importante es el cambio en los ‘payrolls’ (nóminas) no agrícolas, que se da en número absoluto neto de creación (positivo) o destrucción (negativo) de puestos de trabajo durante el mes.

Publicación: Mensual – El mes anterior se revisa con la publicación del dato en curso. Se publican datos adicionales como las horas medias trabajadas y ganancia media o tasa de desempleo total. – Bureau of Labor Statistics.

Repercusión: Es una medida del potencial de crecimiento económico y proporciona pistas sobre otros indicadores económicos publicados a lo largo del mes y juega un papel importante ya que influye en la psicología de los mercados financieros.  Así, cuanto más suba el empleo, más rápidamente crecerá la economía. Por otro lado, descensos del empleo, se asocian a una contracción de la economía y una caída de los tipos de interés.

En general, datos muy positivos tienden a provocar ventas en renta fija (=subidas en tipos de interés) porque pueden ser un indicador de inflación y viceversa. Con datos negativos tiende a provocar caída en los mercados accionarios.

Dato negativo (-), generalmente provoca una caída en el mercado bursátil (-), en el dólar estadounidense (-) y un alza en los mercados de renta fija (+).

5. Pedido de Bienes Duraderos: Excelente indicador adelantado de la actividad industrial, puesto que analiza los pedidos y envíos de bienes duraderos (aquellos que tienen más de tres años de vida útil). Destacan el acero, madera, componentes electrónicos, equipamiento y maquinaria industrial terminada. Los bienes duraderos terminados incluyen muebles, coches y televisores.

Publicación: Mensual y revisado al mes siguiente. – Census Bureau.

Repercusión: Es un excelente indicador adelantado para analizar el impacto de la actividad industrial y salud económica. Hay sectores cíclicos como aeronáutica y defensa que se publican por separado. Cuando este índice crece, sugiere que la demanda se está fortaleciendo, lo cual seguramente resultará en un incremento de la producción y del empleo.

Dato positivo (+), generalmente provoca un alza en el mercado bursátil (+), en el dólar estadounidense (+) y una caída en los mercados de renta fija (-). 

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Conney Marulanda López
Conney Marulanda López
Analista de Mercado. Certificada en el examen de Asesor Financiero de la CNMV por la Universidad Carlos III de Madrid. Apasionada por los mercados financieros, el emprendimiento y las nuevas tecnologías.
Artículos relacionados
Actualizado octubre 5, 2025

Valor en Riesgo (VaR) con R

Actualizado agosto 7, 2019

Análisis y optimización de portafolios con R (II)

Actualizado agosto 6, 2019

Análisis y optimización de portafolios con R (I)

Suscríbete y accede a contenido exclusivo, análisis semanales y oportunidades reales.
Sin spam. Sin humo. Solo lo que te interesa para que tomes mejores decisiones financieras. Te puedes borrar cuando quieras. Tu privacidad es sagrada.

Responsable: Conney Marulanda López. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: 
Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. 
Legitimación: Consentimiento. 
Destinatarios: Los datos personales serán tratados a través de los servidores de esta web, gestionados por un hosting español: Raiola Networks. No se cederá ni comunicará a ningún tercero tus datos, excepto en los casos legalmente previstos o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un Encargado de Tratamiento. 
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@finanzaszone.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En Política de privacidad de finanzaszone.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.