¿Qué son los Business Angels?

5
(1)
Business Angels - FinanzasZone. Imagen tomada de morgueFile
Business Angels – FinanzasZone. Imagen tomada de morgueFile

Seguramente muchos de nosotros hemos escuchado hablar de “Business Angels” (y para los que no)… en este post pretendo explicar un poco sobre este tipo de inversores y listar algunas de las principales redes que existen en Europa y España.

Un “Business Angel” ó “Angel Investor”, es una persona que a diferencia de las entidades de Capital de Riesgo invierte su propio dinero y en muchas ocasiones su tiempo (actuando como mentor del emprendedor) a empresas que suelen estar iniciando, es decir, en las fases de semilla y arranque a cambio de participación accionaria.

Antes de seguir con este post, hay que hacer mención que para cada etapa del proceso de creación de empresas existen mecanismos de financiación que son mejores que otros en cada fase. Así por ejemplo, en una primera etapa está el emprendedor que comienza con su idea y sus recursos; en una segunda etapa están las 3F (por sus siglas en inglés – Family, Friends, Fools-), esto es, familiares, amigos y todas aquellas personas que creen en él; en una tercera etapa tenemos a los “Business Angels” y aquí también se podrían incluir a todas aquellas entidades que actúan como Aceleradoras e Incubadoras de empresas y a las campañas de Crowdfunding (ver post “Crowdfunding: Financiación alternativa para la creación de empresas”); en una cuarta etapa podemos ubicar a los fondos de Venture Capital o Sociedades de Capital de Riesgo y por último, en una quinta etapa estaría la salida a bolsa.

En las etapas iniciales del ciclo de vida de las empresas, la financiación es escasa, pues en este punto la falta de liquidez y el nivel de riesgo son muy altos, lo que sumado a la falta de garantías hace que la financiación bancaria resulte prácticamente inviable. A la vez, si éstos actúan como mentores y contribuyen al desarrollo de la empresa con su experiencia, su know-how y red de contactos (Smart Money), hacen aún más valioso el rol que éstos desempeñan dentro del ecosistema emprendedor.

A continuación haré una pequeña lista de las principales redes de “Business Angels”:

Europa

  • EBAN (European Business Angel Network) – Red Europea de Business Angels
  • BAE (Business Angels Europe) – Confederación Europea para Ángeles Inversores

España

  • AEBAN – Asociación Española de Business Angels: asocia un total de 33 redes de Business Angels con sede principal en 11 Comunidades Autónomas.
  • BAN MADRID – Business Angels Network madri+d es una red de inversores especializada en proyectos tecnológicos.
  • BANC – Red de Business Angels de Cataluña
  • INNOBAN – Red de Business Angels INNOBAN
  • Red del IESE – Es una Red de Inversores Privados y Family Offices actúa como nexo entre más de 140 emprendedores e inversores explorando e implementando sus sinergias para contribuir a la creación de nuevas empresas.

 

¿Te ha parecido útil? ¡Puntúa esta entrada!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio