Blockchain y su potencial disruptivo (III): Criptomonedas y Bitcoin

5
(2)

Después de hablar sobre blockchain, ahora le toca el turno a las criptomonedas y Bitcoin.

Lo primero es diferenciar entre Blockchain y Bitcoin, como ya se ha expuesto en entradas anteriores la primera, es la tecnología sobre la que se construyó Bitcoin. Bitcoin es un sistema de dinero electrónico peer-to-peer y bitcoin es la unidad de cuenta, la criptomoneda.

Cada vez más se habla de estos términos -blockchain y bitcoin- y cada vez, estoy más convencida de que hoy blockchain es como el Internet a principio de los años 90s… una tecnología disruptiva, cambiando paradigmas, modelos de negocio y las relaciones sociales, pero aún en sus etapas iniciales y a la que le falta un largo camino por recorrer.

Aquí citaré a Sally Davies, periodista del Financial Times que en una publicación hacía el siguiente símil:

«Blockchain es a Bitcoin, lo que Internet es al email. Un gran sistema electrónico, en el cual se pueden construir aplicaciones. La criptomonedas son solo una.»

¿Qué son las criptomonedas? 

Podemos decir que las criptomonedas son medios de pago digital, que están basadas en la criptografía y cuyas transacciones son anotadas en un libro de cuentas distribuido, en este caso en la cadena de bloques o blockchain.

Por tanto, al ser blockchain la tecnología que está detrás de las criptomonedas, éstas tienen implícitas todas las características y ventajas que comentamos cuando hablamos de blockchain:

  1. Descentralizadas: No hay una contraparte central, sino un sistema distribuido.
  2. Digital: Dinero totalmente electrónico.
  3. Privadas: No son emitidas por un organismo oficial o banco central.
  4. Seguridad de un sistema criptográfico: No se pueden falsificar o alterar.

La primera criptomoneda y al día de hoy la más conocida, con mayor número de transacciones y capitalización es bitcoin.

Se hace distinción entre bitcoin (con b) para referirse a la unidad de cuenta y a Bitcoin (con B) cuando nos referimos al sistema, a la blockchain de bitcoin.

En 2008, el sitio web bitcoin.org es registrado y en ese mismo año alguien bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto publica el Whitepaper de Bitcoin, considerándolo como un sistema de dinero electrónico peer-to-peer (se ha especulado mucho sobre la identidad de Satoshi Nakamoto, pero realmente no se sabe quién es, si es solo una persona o son varios programadores…).

En ese mismo documento se explica como funciona la red:

  1. Las nuevas transacciones son guardadas en todos los nodos.
  2. Cada nodo agrupa nuevas transacciones en un bloque.
  3. Cada nodo trabaja para encontrar la dificultad de la prueba para su bloque, lo que se conoce como sistema de prueba de trabajo o proof-of-work (pow).
  4. Cuando un nodo resuelve la prueba de trabajo (pow), éste registra el bloque y se lo envía al resto de nodos.
  5. Los nodos aceptan el nuevo bloque solo si todas las transacciones contenidas en él son validas.
  6. Los nodos manifiestan su aceptación a dicho bloque, trabajando para crear el siguiente bloque y usando el hash  del bloque anterior.

El bloque génesis, como se le llama al primer bloque de la red de Bitcoin es creado el 3 de enero de 2009 a las 18:15:05 GMT.

¿Cómo se crean los bitcoins?

Todo el sistema de Bitcoin está basado en la computación y algoritmos matemáticos, y los nuevos bitcoins son generados a través de la minería. Cierta cantidad de bitcoins son creados cada vez que un minero genera un nuevo bloque.

Y cuando hablamos de la minería nos referimos al proceso, donde los mineros de la red realizan las siguientes tareas:

  1. Agrupar las transacciones que fueron grabadas en la red peer-to-peer en un bloque. Cada minero puede arbitrariamente decidir qué transacciones incluye en su bloque.
  2. Verificar que todas las transacciones en el bloque sean válidas.
  3. Seleccionar el bloque más reciente en la ruta más larga en la blockchain e insertar un hash en la cabecera del nuevo bloque.
  4. Intentar de resolver la prueba de trabajo (pow) para el nuevo bloque y simultáneamente mirar los nuevos bloques que llegan de otros nodos.

En blockexplorer, se pueden observar todos los bloques creados, transacciones realizadas, etc.

La creación de un bloque tarda en promedio 10 minutos.

La dificultad para resolver la pow se ajusta cada 2.016 bloques, cada dos semanas aproximadamente y a medida que más mineros se vinculen a la red esta dificultad va aumentando.

Resolver la prueba de trabajo (pow) requiere un gran poder computacional y de energía, así que para incentivar a los mineros, la red de Bitcoin otorga una recompensa cada vez que un bloque es minado con éxito. Adicionalmente, cada minero se lleva los costos de transacciones contenidos en el bloque.

Cuando un bloque es creado, el minero obtiene una  recompensa de 12.5 bitcoins. Esta recompensa está basada en un algoritmo y se reduce a la mitad cada 210.000 bloques, es decir, cada 4 años aproximadamente. Bitcoin comenzó otorgando recompensas de 50 bitcoins, luego se redujeron a 25 y ahora está en 12.5 como ya se mencionó. 

Este proceso de recompensa dejará de funcionar cuando sean creados 21 millones de bitcoins, lo cual se espera que ocurra en el año 2140. Después de eso, los mineros solo se llevaran los costos de transacciones contenidos en el bloque.

Hoy por hoy bitcoin y el resto de criptomonedas siguen siendo muy volátiles y esto depende de algunos factores:

  1. Una regulación más clara al respecto, en cuanto a blockchain y todo lo relacionado con las criptomonedas.
  2. En la medida que éstas tenga un uso más generalizado, que un mayor número personas la usen, que entidades y organismos las acepten como medio de pago.
  3. Que se creen más negocios y casos de uso reales dentro del ecosistema de Bitcoin.

Igualmente, hay que resaltar que cada vez más hay nuevas funcionalidades que le añaden valor a la red de Bitcoin, como el caso de RSK, que permite crear contratos inteligentes sobre esta red (y sobre contratos inteligentes hablaré en otra entrada).

En 2017, el precio de bitcoin creció exponencialmente, pasando de $1.000 USD en enero a casi $20.000 USD en diciembre. La siguiente infografía tomada de Visual Capitalist, muestra la subida en el precio de bitcoin desde enero hasta noviembre de 2017, donde su precio llegó a cotizar por primera vez a $10.000 USD.

Visualizing the Journey to $10,000 Bitcoin

En la web de coinmarketcap.com se ve la capitalización y el precio de mercado de las criptomonedas, al momento de escribir esta entrada existen 1.572 criptomonedas y el precio de bitcoin es de $8.924,42 USD con una capitalización de mercado de $151.108.725.661 USD.

Al resto de monedas se les denomina «altcoins», al considerarse alternativas a bitcoin, existiendo entonces 1.571 altcoins.

Para ver estadísticas de Bitcoin: bitcointicker.co/networkstats

A día de hoy la red de Bitcoin tiene 12.008 nodos, si quieres ver la distribución de los nodos por país: bitnodes.earn.com

El siguiente vídeo explica muy bien como funciona Bitcoin

Y para terminar, este otro vídeo

¿Te ha parecido útil? ¡Puntúa esta entrada!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio